Amigos

martes, 10 de junio de 2014

Y llegó la exposición.....


Empezaré por el principio.......
Tengo una tabla de madera donde coloco las casas cuando las cambio de sitio o las saco fuera a hacer fotos,y de esa forma fue como la llevamos al coche y del coche a la sala de cultura.
Trasladar la Casa De Las Flores, fue sencillo, es un casa que pesa poco, y vacía, menos....la metimos en el maletero junto con unas cajas con los muebles y accesorios.Yo estaba en el asiento de atrás ( sujetándola un poquito) mientras mi marido conducía,tengo que deciros que sufrí con cada pequeño bache de la carretera,acelerón o frenada del coche,a pesar de mis miedos (infundados)llegó perfectamente.
Una vez en la Casa de Cultura, nos recibió  Carlos Moro, el organizador de esta maravillosa y entrañable exposición ..yo tenía "mi sitio" preparado,el espacio ya estaba definido,había gente montando sus casas y otras ya lucían hermosas, una vez que vi mi casa en su lugar, descansé...la noche anterior "visualicé" que al entrar se me caía la casa y quedaba destrozadita
Mis felicitaciones para Carlos por su labor y saber hacer,gracias por hacernos sentir como en casa!!!
Antes de montar la mía, no pude resistirme a mirar lo que ya estaba colocado....
Lo llevaba todo embalado por "ambientes", una caja para la cocina, otra la habitación y así con todas las estancias.....pensé que tardaría, pero fue bastante rápido...Para mi sorpresa las lámparas resistieron el viaje, pero como no las tenía todas conmigo, llevaba un bote de tacky glue, jijijijiji
Una vez colocada la casina, unas charlas con algún expositor,también con Carlos, y vuelta a casa a esperar al día siguiente la inauguración....
Y llegó el gran día, la mayoría de nosotros estábamos antes de las 19:00 que era la "hora clave", así pude conocer y charlar con grandes miniaturistas.
Que placer hablar con gente con tus mismas aficiones,hablar y hablar de un tema sin que piensen que eres un tanto "peculiar","raro","extraño"...vamos un friki que se dice.Yo lo disfruté como una enana, aprende uno tantas cosas escuchando!!!

La exposición está compuesta de Casa y Escenas, y de verdad, en las fotos se ven  muy bonitas, pero al natural, todas ganan.......cada vez que voy a la exposición (no pensaríais que iría sólo una vez, ¿no?) las observo, y cada vez descubro detalles,hay que mirar y remirar, no basta con una sola visita.....los que podáis,acudid, porque es una delicia para la gente como nosotros,amantes de las miniaturas.
Cada vez que voy, además de detalles, descubro personas,grandes miniaturistas que no conocí el primer día,otros que sí que estaban, con los que empiezas conversaciones que no tendrían fin si no fuese porque todos "tenemos una vida" y el que no tiene que ir a casa a preparar la cena, tiene que recoger a su hijo y el otro tiene que trabajar, pero el tiempo pasa volando cuando estás rodeado de miniaturas y grandes personas.
Los que habéis leído hasta aquí, sabréis que me siento dichosa con esta experiencia, deseando que llegue la 3ª Exposición de Casas de Muñecas y Miniaturas de Pola de Siero, porque allí estaré visitándola, y si se puede con alguna casina.

Y ahora, las fotos...que bien que las merecéis con el rollo que os escribí
Muchas de ellas, las tomo prestadas del Facebook de la exposición (2ª EXPOSICION DE CASA DE MUÑECAS DE SIERO)  ya que tienen mejor luz que las mías.
Espero que os gusten!

Muchas gracias a tod@s,nos leemos
Un besin



Momentos antes de la inauguración..compartiendo opiniones!!!


El taller de Diego. De Natalia Roces.
Muy bonita, con muchisimos detalles.

San Esteban de Aramil. De Carlos Martin.
Increíble trabajo, es chiquitina y preciosa!!!
Hay que verla en directo



La mina. De Eduardo Parajon
Increíble trabajo donde puede observase una mina por dentro...esto hay que verlo en directo!!!



Aires de Provenza. De Marilis Velasco. 
Me encanta, llena de detalles, casi "hueles" la lavanda.



Comedor de villa Maria. De Familia Garcia Izquierdo.
Un estancia muy elegante y acogedora.

Consulta de Juan Calvo. De Carlos Moro.
Muy bonita y realista, llena de detalles, aún trato de averiguar lo que pone la receta sobre el el escritorio.
  
Cocina azul, de Aida Pravia.
Preciosa, llena de colorido y detalles.

La casa magica. De Cristina Noriega. 
Mágica de verdad, impresionante,increíble.

White Flowers. De Maria Blanca Morales.
Precioso, lleno de detalles......de las que gana en directo.

Farol. De Eugenia Gaitan
Todo lo que tiene de pequeño lo tiene de acogedor y bonito.

La cocina de la bruja. De Carmen Herrera.
La chimenea, la bruja Elena.....Increíble trabajo, de los que hay que ver de cerca y deleitarse.


La sacristia. De Mimi Rodriguez.

Impresionante,es increíble el trabajo aquí realizado.Para ver en directo y recrearse.


La cabaña del brujo. De Chiqui Cueto. 
Precioso trabajo, el ineterior está lleno de detalles, y la fachada me encanta.


La casa de Eloy. De Asun Rodriguez.
La fachada me encanta,es una casa muy bonita.


La casa de Kike. De Chiqui Cueto
Es la casa mediterránea?, nooo, es la Casa de Kike, me encanta, tiene un aire provenzal....los muebles son preciosos,y es muy cálida y acogedora.
Jugueteria, de Isabel Estevez.
Preciosa, los juguetes son increibles, tiene un pequeño patio bajo la escalera que me encandiló!!!

La casa rustica. De Nedi Barrera.
Es tan coqueta y acogedora....llena de detalles, me gusta mucho la estructura de esta casa,.


La taberna del caballo troton. De Covadonga Rueda. 
Preciosa, llena de detalles,esta es de las que hay que verlas, porque en directo es super bonita.

El palacio. De Carlos Moro.
Wow, eso fue lo que pensé cuando lo ví..Mágnifica decoración, lleno de obras de arte...increíble trabajo

Villa paciencia. De Severina Montes.

Es muy bonita, su nombre me encantó y la terraza también.



La casa de las flores. De Carolina Cabal.
En esta foto, no se ve ni el invernadero ni la terraza, que también estaban.



Y para finalizar unas fotos con muchos
detalles, detallinos o detallazos,cómo os guste más


























jueves, 29 de mayo de 2014

El tejado. II parte

No he estado trabajando tanto en la casa Rústica-Asturiana como  me gustaría...el próximo martes día 4 de junio, es la 2ª exposición de Pola De Siero, y ando revisando que "La Casa De Las Flores" este bien,haciendo arreglillos de última hora, y poniéndola lo más guapa posible....a ver si no sufre mucho en el traslado.
Intentaré acercaros la exposición a los que no podáis asistir, a ver si me dejan hacer muchas fotos!!!
Después de la expo tengo unos días de vacaciones, así que la próxima entrada se retrasará algo más de lo normal, prometo hacerla interesante.

Lo prometido es deuda, así que os muestro el tejado envejecido....me hace gracia, para envejecerlo sólo he tenido que mancharlo a conciencia...cuanto más mejor.

Os cuento como lo hice, yo hago un "mejunje" de cera y betún de judea, lo mezclas muy muy bien,lo guardas en un envase al vacíoy se conserva muchos meses, yo compré un envase de cristal con la tapa hermética en Ikea, y puedo decir que la vez anterior que hice el "mejunje" me duró un año,en realidad lo terminé y seguía perfecto( creo recordar que lo leí en el blog de Toñi,http://minisantonia.blogspot.com.es/).
Una vez que las tejas habían secado, unté todo el tejado con esta mezcla, para ello utilice una brocha de tamaño medio, haciendo hincapié en las juntas de las tejas...lo dejé secar unos cinco minutos, y quité el exceso con un trapo de algodón....como la teja es porosa se impregna rápidamente...con el trapo, froté más por el centro de las tejas, para que se viesen un poquito más limpias.....como si fuese efecto del agua al llover....en algunas zonas, repetí el proceso de nuevo, quité exceso,le puse un poco de musgo en las juntas y listo
A mi me gusta ,sin duda se ve más real, queda más acorde con la casa.
¿Qué os parece?,¿está mejor, no?,¿le pongo más musgo???
Se admiten sugerencias

Muchas gracias a todos los que dedicaís vuestro tiempo a hacer un comentario y visitar este blog, o lo agradezco mucho,muchísimo.
Como siempre os digo, nos leemos!!!
Un besin
Carolina


Aquí puede verse la diferencia, entre la teja original y la envejecida:



Como podéis ver la chimenea aún está en proceso.....









lunes, 5 de mayo de 2014

Esto empieza a tomar forma.... tenemos tejado!!!

Con mis dos casas anteriores "sufrí" haciendo el tejado, tanto en la primera con tejas de madera, como en la segunda con el cáñamo de plástico, la experiencia no fue grata...hay que hacerlo y se hace...pero hasta que no lo terminé, no descansé.
Este lo he estado posponiendo,pero por fin tomé valor y me lancé...




Es un poco extraño...está como "en el aire", solo apoya en la trasera de la casa, y otros dos puntos que supongo serán estratégicos
Las vigas son una monada.....
Vista general de la casa.

Como se suele decir, a la tercera va la vencida...y esta vez , fue un placer hacer el tejado....el material utilizado, tejas de barro de verdad, me daba un poquito de miedo por el peso, pero como no se abre el tejado, al final me decidí...espero no arrepentirme!!!

No sé si sería el material,o mi ayudante, la cuestión es que lo hicimos en un "pis-pas", y el resultado me agrada muchísimo.
Preparando la teja.
Después de esto...hemos tenido que comprar otro bote de Tacky Glue.
Listo para colocar

Os acordáis del anexo "cuadra" que le vamos a poner a la casa?

Le quité (con mucho esfuerzo) las tejas que traía...que estaban pegadas a conciencia....






Me resultó hasta relajante, ir pegando las tejas, haciendo que coincidiesen..... una vez que todo esté fijado tocará envejecerlo ,pero no podía esperar a mostraros los avances!!!


Colocando tejas....
Vista lateral.


Casa y cuadra ya con tejas.



La chimenea aún sin pintar.
Os gusta?, que os parece con esta teja?...yo creo que queda más "de aquí", más de mi tierra....aunque con pizarra también estaba bonito, me agrada el cambio.

Gracias a todos, gracias por leer, por comentar y por seguir este blog.
Un besin, nos leemos
Carolina


lunes, 28 de abril de 2014

Ya tenemos cartel de la exposición




Ya lo tenemos aquí,recién sacado del horno, llega el cartel de la 2ª exposición de Casas de Muñecas y miniaturas

No sé de quien es la foto, pero me gusta mucho, me transmite calma y calided

domingo, 20 de abril de 2014

¿Pico o Pata?

Os presento los animales de la granja de la casa Rustica-Asturiana....ya os comenté que los propietarios son un par de "guelos" (abuelos) que viven de la tierra, de los animales y del trueque con sus vecinos.
Como viven en un monte y el pueblo más cercano les queda lejos, tienen casi de todo para no tener que depender de nadie....
Cada animal tendrá su sitio, pero para hacer la foto los he soltado todos "al prao"...hoy la luz no era buena, no ha parado de llover desde hace dos días.
Poco a poco voy rematando la casa, próximamente os mostraré los avances.
Muchas gracias a todos los que pasáis, comentáis y leéis este blog...gracias!!!
Un besín,
Carolina
Nos leemos


En Asturias....no podía faltar una vaca pinta, la vaca y el ternerin.




 Las gallinas, que además de huevos, de vez en cuando hacen buen caldo.





Los "gochos"(cerdos) y el jabalí.....

A los cerditos los veo muy limpios...tengo que "enguarrarlos" un poco.

Patos y gansos......


Aquí todos los animales


Una pequeña ardilla se esconde en un árbol, mientrás un perro busca y rebusca en el prao.


 Y en el anexo, en la cuadra.....ya hay algún habitante.






martes, 8 de abril de 2014

S.O.S

Necesito vuestra opinión......

no me decido, no tengo claro que poner en la habitación pequeña de la casa Rústica-Asturiana.....en todas las casa que he visto, en esa estancia va el baño......pero yo no quiero baño, ya que el mío estará en el exterior.....
Como me imagino a los habitantes de esa casa como un par de "guelos",es decir unos abuelos, un matrimonio que ya serán viejecitos....lo de la habitación adicional no me convence,¿quién dormiría en ella?.
Las ideas que me surgen, no acaban de convencerme...necesito inspiración!!!!!

Había pensado en :

* El típico cuarto de costura, y gran armario para la "ropa blanca",pero lo veo demasiado típico.

* Un "cuarto de secado", antiguamente en las casas había habitaciones donde se ponían las legumbres a "secar", pero no estaban en la primera planta, ni al lado de la habitación principal.....

* Una habitación de un hijo que ya no está....pero no quisiera poner habitaciones...


Así que,por favor, si se os ocurren opciones, os estaré más que agradecida.....
La habitación en concreto es esta.


Esos cuartos están separados por un pequeño tabique, no hay puerta.

La ventana que corresponde al cuarto "X"





Muchas gracias por pasaros por aquí, por vuestras opiniones y ayuda.
Un besin,
Carolina
Nos leemos