Vetusta, esa pequeña urbanización que aloja mis casas, donde todos se conocen, porque es como un pequeño pueblo.
Esta mañana ha recibido visitantes, han estado en La Casa de las Flores y en Casa Gelita, los propietarios les han abierto sus casas y han sido unos fantásticos anfitriones, tanto que no descartan trasladarse próximamente.
 |
Desde este balcón las vistas son maravillosas. |
 |
Son taaaaaaan adorables. |
Ya hace tiempo os comenté que tendría que mostraros algún día la urbanización donde se encuentran mis casas.
Actualmente está en plenas reformas, así que sólo puedo mostraros una parte, la parte alta.
En una balda alta, que tapicé con moqueta verde,a modo de "prao", se encuentra La Casa De Las Flores y Casa Gelita, como la primera tiene invernadero y la segunda huerta, quedan muy bien juntas, aunque son muy diferentes entre sí.
Podrían estar más juntas, y aprovechar un poco más el espacio......pero se ve tan bonito así, con sus arboles, columpios, amplias zonas verdes.......
Y como habréis observado tenemos unos futuros nuevos vecinos.....
¿Qué os parecen?, a mi me tienen encantada, son tan monos, son increíbles.
Es la primera vez que compro unos personajes " de verdad", me refiero a que no son de resina y rígidos.
Son articulados, puedo sentarlos, aunque no quedan muy tiesos, serán cosas de la edad, artrosis y demás....😂, no son demasiado voluminosos, que es lo que más miedo me daba, vamos que me requeteencantan. Presiento que van a dar mucho,mucho juego.
Es posible que me haya entusiasmado con las fotos....y respecto a las fotos, lo he intentado, pero sin luz natural es casi misión imposible.
Un besin, nos leemos
Carolina
*
La calle Cimadevilla comienza pasado el arco de la casa consistorial, donde figuran las placas de re-edificación (1780) y de reconstrucción (1943). Se trata de una de las vías principales del antiguo Oviedo, ya que por ella ingresaban viajeros, peregrinos y comerciantes.
En el siglo XIX era uno de las vías preferidas para paseos, fijándose como punto de encuentro y reunión. Esta situación de la calle como paseo de encuentro está bien recogida por el escritor
Clarín en su novela
La Regenta, donde Cimadevilla aparece descrita bajo el nombre de la
Encimada.
Hoy en día es una vía peatonal, en la que pueden encontrarse elegantes cafés y restaurantes, así como tiendas de recuerdos. Las fachadas de los edificios que conforman la calle están en su mayor parte restauradas encontrando diversos estilos arquitectónicos, principalmente barroco y modernismo. Ejemplo de estas restauraciones pueden ser las fachadas de los números 1, 8, 15, 17, 18 o 21 de la misma calle.